
Música : Franz Waxman
Intérpretes : Westminster Philharmonic Orchestra. Kennet Alwyn, director (1-10)
The City of Prage Philharmonic Orchestra. Paul Bateman, director (11-14)
Sello: Silva Screen Records Ltd, 2003
Contenido:
The Bride of Frankenstein
1. Main title
2. Prologue: Menuetto and Storm/Monster Entrance
3. Processional March
4. A Strange Apparition
5. Bottle Sequence
6. Female Monster/Pastorale/Village Chase/Crucifixion
7. Fire in the Hut/Graveyard
8. Danse Macabre
9. The Creation/The Tower Explodes/Finale
The Invisible Ray
10. Suite
Prince Valiant
11. Suite
Suspicion
12. Prelude/Sunday Morning
Rebecca
13. Suite
Taras Bulba
14. The Ride to Dubno
Todavía con los pelos de punta después de una nueva audición de tan maravillosas músicas paso a hablaros un poco de este CD indispensable en vuestras fonotecas. Franz Waxman, nacido en 1906 fue uno de esos músicos judíos emigrados a Estados Unidos ante el crecimiento del nacismo en Alemania. Su carrera musical ya estaba lanzada desde sus inicios en los Conservatorios de Dresde y Berlin, pero su gran oportunidad llegó al otro lado del océano. En 1934 pone música a Liliom de Fritz Lang que supone una catapulta a la gloria. Más de 100 películas llevarán las prodigiosas notas de Waxman y así lo reconoció la Academia concediéndole 2 Oscar consecutivos: en 1950 por El Crepúsculo de los Dioses (Sunset Boulevard) y en 1951 por Un Lugar en el Sol (A Place in the Sun).
Su importancia es tal que más de 40 años después de su fallecimiento podemos disfrutar de una página web oficial del Maestro alemán. En ella podéis encontrar mucha información interesante. (Web de Waxman)

La partitura es sorprendente, Waxman era un compositor que manejaba a la perfección las nuevas tendencias tonales de la música. Esto resultaba totalmente novedoso en Norteamérica y resultaba muy atractivo para las grandes compañías cinematográficas.
Waxman comenzó aquí una relación profesional con Clifford Vaughan, encargado de la orquestación, que le llevó hasta el contrato con la MGM en 1936 donde el compositor alemán se hizo con los servicios específicos de Vaughan.
The Bride of Frankenstein tubo un proceso de revisión que minimizó hasta desaparecer algunas melodías compuestas para ella por Waxman. Sin embargo, aquí la podemos disfrutar en todo su esplendor gracias al trabajo de Tony Bremmer y Soren Hyldgaard.
Pronto podemos escuchar ese curioso instrumento electrónico que son las Ondas Martenot (similar al Theremin pero con la posibilidad de determinar la afinación). Aunque tanto Waxman como Vaughan planearon en introducirlo en la partitura luego no apareció, pero Bremmer y Hyldgaard si nos permiten disfrutar de esa magia. El toque clásico en la score lo pone el Menuetto, un tipo de danza ternaria que formaba parte de casi todas las obras de Haydn, Mozart, Beethoven y sus contemporáneos. Incluso podemos escuchar melodías conocidas como La Primavera de Mendelssohn en el corte 5 (Bottle Sequence).

El CD se completa con músicas compuestas por Waxman para otros títulos que nos van dando muestra de su arte. Cabe destacar para nuestra satisfacción la Suite de The Invisible Ray: film donde, una vez más, Lugosi y Karloff hacen nuestras delicias.
Las interpretaciones de las dos Orquestas y sus respectivos directores son buenísimas. La presentación es perfecta con un libreto de 12 páginas a todo color.
El Cedé en cuestión lo podéis comprar, entre otros sitios, en la web del editor Silva Screen Records.
J.Martín
2 comentarios:
Mr. Martin, si habre escuchado esta banda de sonido, ¡una verdadera maravilla! Waxman fue otro de los grandes; por el lado de la pelicula, es verdad, es mejor que la primera parte. Un saludo y muy buena entrada.
Hi,
Great site! I'm trying to find an email address to contact you on to ask if you would please consider adding a link to my website. I'd really appreciate if you could email me back.
Thanks and have a great day!
Publicar un comentario