
Film: Dracula (1931)
Música: Philip Glass
Intérprete: Michael Riesman, piano
Sello: Orange Mountain Classics, 2007
Contenido:
1.Dracula
2.Journey to the Inn
3.The Inn
4.The Crypt
5.Carriage Without a Driver
6.The Castle
7.The Drawing Room
8.Excellent, Mr.Renfield
9.The Three Consorts of Dracula
10.The Storm
11.Horrible Tragedy
12.London Fog
13.In the Theatre
14.Lucy's Bitten
15.Seward Sanatorium
16.Rentield
17.In His Cell
18.When the Dream Comes
19.Dracula Enters
20.Or a Wolf
21.Women in White
22.Renfield in the Drawing Room
23.Dr.Van Helsing and Dracula
24.Mina on the Terrace
25.Mina's Bedroom / The Abbey
26.The End of Dracula
27.Dracula: Epilogue
Decía Philip Glass, eminente músico de nuestro siglo y del anterior, que “Tenía el sentimiento de que la partitura debía evocar el feeling del Siglo XIX y un cuarteto de cuerdas sería el más evocativo y efectivo”. Pues bien, hoy pretendemos contradecir al Maestro estadounidense con la presentación de este disco de Michael Riesman.

Pero la música tiene vida propia, amigos. Y esta, cuanto menos, es notable.
Michael Riesman, pianista muy ligado a Philip Glass (precisamente fue el productor de la grabación de Dracula por el Kronos Quartet y toca habitualmente en sus proyectos), embargado por la fascinación de esta score ha trabajado en una versión pianística de la misma que por fin tenemos disponible en cedé.
Riesman hace un verdadero ejercicio virtuosístico aquí, con manos y pies: ¡como maneja los pedales del piano! Ya desde el comienzo esta versión pianística resulta más convincente que la original para cuarteto de cuerdas. La música de Glass es envolvente, basada en la repetición de estructuras rítmicas y melódicas, que alcanzan complejidades extremas. No son las mejores características para un oyente cuyo oído no esta acostumbrado a la música “clásica” posterior a 1950, pero algunos disfrutamos mucho con ella. Quiero decir con esto, que os puede resultar fácilmente aburrida en el global a muchos de vosotros. Pero es excelente, un reto para los oídos menos expertos.


Vamos con algunos grandes momentos de la partitura: The Crypt, el momento en que Drácula y sus tres ¿esposas? salen de sus ataúdes. Carriage Without a Driver, el agitado viaje de Mr.Renfield hasta el castillo. The Storm, la tormenta durante el viaje del conde a Londres. In the Theatre, la escena en el Teatro (aquí tenemos al Glass más chopiniano). Dr.Van Helsing and Dracula, el duelo de titanes. Renfield, When the Dream Comes,… ya estamos todos hipnotizados. Sí, ahí quería llegar: si disfrutamos con la música de Glass va a conseguir un efecto que Dracula utilizaba con gran destreza… ¿O era Lugosi?
J.Martín
2 comentarios:
La verdad es que una vez intenté visionar "Drácula" con la música de Philip Glass y tuve que quitarlo a los pocos minutos, de lo raro y fuera de lugar que me sonaba. Pero esta propuesta parece cuanto menos intereasante.
Es que los silencios en esta película son gloriosos, absolutamente imprescindibles. Hablan por sí solos...
Saludos.
Publicar un comentario